Nuestro Equipo
V&G Abogados es la plataforma jurídica donde encontrarás la solución a tus necesidades en materias de litigación, asesoría e investigación jurídica.
Rafael Vargas Miranda
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Magíster en Derecho, y miembro del Colegio de Abogados de Chile A.G

RAFAEL ANDRES VARGAS MIRANDA
Abogado
rvargasm@vgabogados.cl
+56 9 8348 8513
Matías Cousiño 150, oficina 741, Santiago.
De 09:00 a 19:00 horas.
Su experticia profesional la ha desarrollado tanto en la investigación jurídica como en litigación. Ejerciendo en nuestros Tribunales de Justicia en materias como accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, también en otras áreas de la responsabilidad civil contractual y extracontractual, además de contar con una vasta experiencia en asuntos de Derecho Público como Administrativo Sancionador y Regulatorio.
De igual manera, se destacan sus exposiciones, capacitaciones y asesorias a entidades públicas como pirvadas que ha realizado en materias de medio ambiente y seguridad laboral.
Desde el año 2007 ha dirigido y sistematizado la exitosa compilación “Serie de Doctrina & Jurisprudencia” publicada por la Editorial Metropolitana Ltda., la cual, ya cuenta con 9 tomos sobre variadas materias.
- Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Internacional SEK
- Magíster en Derecho Ambiental & RRNN (Universidad del Desarrollo)
- Post titulado en Derecho Ambiental (Universidad del Desarrollo)
- “Legislación Ambiental”, (Universidad Gabriela Mistral, 2012)
- Seminario: “Nueva Institucional Ambiental”, Legal Publishing Training Chile, 2012.
- Diplomado en Litigación (Instituto Estudios Judiciales de Chile, 2018)
- Diplomado en Investigación Jurídica
Monografías:
1) “EL RECURSO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL”, mayo 2005.
2) “INSTITUCIONES DE DERECHO AMBIENTAL: El Recurso de Protección Ambiental”, mayo 2007.
3) “JURISPRUDENCIA AMBIENTAL. Casos Destacados 2013-2014”, diciembre 2014.
4). “JURISPRUDENCIA AMBIENTAL. Casos Destacados 2015”, agosto 2016.
Publicados por Editorial Metropolitana Ltda.
“SERIE DOCTRINA & JURISPRUDENCIA”
i). “Ley de Matrimonio Civil”, septiembre 2007;
ii). “Cauciones Reales: Prenda e Hipoteca”, junio 2008;
iii). “Arrendamiento y Leasing”, noviembre 2008;
iv). “Cauciones Personales”, abril 2009;
v). “Derecho de Familia” (3 tomos), abril y noviembre 2010;
vi). “Accidentes del Trabajo” (3 tomos) septiembre 2011 y septiembre 2013;
vii). “Notificaciones y Resoluciones Judiciales”, septiembre 2013;
viii). “Terminación Contrato de Trabajo” (5 tomos), 2015 a 2017;
ix). “Accidentes del Tránsito”, 2018; y
x). “Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” (Primera parte), 2° edición, marzo 2021.
Publicados por Editorial Metropolitana Ltda.
Carlos Garrido Chacana
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y Magíster en Derecho de Familia. Registrado como Asesor Externo de la Honorable Cámara de Diputados de la República y como Mediador Familiar para las comunas de Castro, Chonchi, Dalcahue, Queilén y Ancud de la Provincia de Chiloé.

CARLOS ANTONIO GARRIDO CHACANA
Abogado
cgarridoch@vgabogados.cl
+56 9 8573 4404
Intendente García 540, segundo piso, Dep. 22, Castro.
Su experticia profesional la ha desarrollado tanto en la investigación jurídica, mediación familiar y en litigación oral. Ejerciendo en nuestros Tribunales de Justicia, especialmente en materias de familia.
Desde el año 2009 ha escrito más de treinta títulos relativos a la competencia y los procedimientos vínculados a la judicatura familiar como de litigación penal para la Editorial Metropolitana Ltda., de los cuales, a la fecha se han publicado veintisiete, todos de amplia recepción dentro del mercado jurídico.
También elaborado un sínnumero de artículos de interés respecto del Derecho de Familia para los Diarios “La Estrella” y “El Insular” de la ciudad de Castro. Y desde 2008 a la fecha se ha desempeñado como panelista estable en diversas radioemisoras de la Provincia de Chiloé, tales como el espacio radial sobre “Familia e infancia” de Radio “La Estrella del Mar de Castro”, “Conversaciones de Derecho de Familia” de Radio C y S de Dalcahue y en Radio “Chiloé de Castro” como en el programa televisivo “Familia e infancia un asunto que debe conocer” de Telesur, canal 3 de Castro.
Sus publicaciones y opiniones han sido citadas en diversos textos y artículos vinculados al área de familia por reconocidos autores de la doctrina nacional.
Particularmente relevante ha sido su exposición en el Tercer Congreso Nacional de Jueces de Familia, celebrado el año 2018 en la ciudad de Pucón, Evento en el cual presentó la ponencia: «Curador Ad Liten y Defensoría de la Niñez».
También se destacan las constantes capacitaciones y asesorías en instituciones de educación superior y de capacitación, en materias como las vinculadas a las ramas de Derecho Laboral, Seguridad Social, Constitucional, Procesal Penal y de Familia que ha realizado.
En diciembre 2016, 2017 y 2019 la Excelentísima Corte Suprema lo incluye en ternas para Abogado Integrante de Ilustrísima Corte de Apelaciones de San Miguel.
- Abogado
- Magíster en Derecho de Familia e Intervención Familiar.
- Post titulado en Mediación Familiar en el Ámbito de Tribunales de Familia.
- Diplomado en Psicología Jurídica en Juicios de Familia
- Diplomado en Estrategias Metodológicas y de Evaluación Aplicadas a la Educación Superior
- Diplomado en Litigación Oral
- Diplomado en Reforma Procesal Penal
- Diplomado en Familia e Infancia, Problemática y Modelos Intervención
I.- Monografías:
1) “Procedimientos de Adopción. Análisis práctico”, abril 2011;
2) “Compensación económica en la Nulidad y Divorcio” en co-autoría con Carlos López Díaz, junio 2013;
3) “Derecho de Alimentos. Análisis actualizado y formularios”, julio 2013;
4) “Cuidado Personal; Relación Directa y Regular; Patria Potestad, y Salida del país. Análisis actualizado y formularios”, noviembre 2014;
5) “Recepción de Prueba Testimonial y Pericial. En Procedimiento Ordinario de Ley 19.968”, abril 2015;
6) “Consecuencias del Fallo Condenatorio en Violencia Intrafamiliar. Sede de Familia”, julio 2015;
7) “Acuerdo de Unión Civil. Análisis Ley 20.830”, agosto 2015;
8) “Litigación en Juicio Ordinario de Familia”, agosto 2016;
9) “Acuerdo de Unión Civil. Análisis Ley 20.830”, 2° edición, mayo 2017;
10) “Compensación Económica. En término de matrimonio y de acuerdo de unión civil”, junio 2017;
11) “Sana Crítica y Otras Cuestiones Vinculadas a la Prueba en Sede Familiar”, abril 2018;
12) “Examen y Contraexamen de Testigos en el Proceso Penal”, mayo 2018;
13) “Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente”, agosto 2018;
14) “Litigación en Juicio Ordinario de Familia”, 2° edición, octubre 2018;
15) “Ley 19.968 de Tribunales de Familia. Referencias, Relaciones, Explicaciones, Comentarios y Jurisprudencia”, diciembre 2018;
16) “Derecho de Alimentos. Análisis actualizado y formularios”, 2° edición, marzo 2020;
17) “Cuidado Personal; Relación Directa y Regular; Patria Potestad, y Salida del País. Análisis actualizado y formularios”, 2° edición, enero 2021;
18) “Examen y Contraexamen de Testigos en el Proceso Penal”, 2° edición, enero 2021;
19) “Recepción de Prueba Testimonial en Sede Familiar”, marzo 2021;
20) “Recepción de Prueba Pericial en Sede Familiar”, marzo 2021;
21) “Declaración de Parte, Documentos y Otros Medios de Prueba en Sede Familiar”, marzo 2021;
22) “Requisitos del Derecho de Alimentos”, julio 2021;
23) “Medios de Prueba en Sede Familiar”, agosto 2021;
24) “Manual de Litigación Penal Para el Juicio Oral”, noviembre 2021;
25) “Principales Aspectos de la Ley 21.302 (Crea el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia)”, enero 2022;
26) “Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente”, 2° edición, marzo 2022;
27) “Requisitos del Derecho de Alimentos”, 2° edición, mayo 2022;
28) “Principales Aspectos de la Ley 21.430”, noviembre 2022;
29) “Derecho de Alimentos. Análisis actualizado y formularios”, 3° edición, noviembre 2022;
30) “Protección de los Derechos del Niño, Niña o Adolescente”, noviembre 2022; y
31) “Ley 19.968 de Tribunales de Familia. Referencias, Relaciones, Explicaciones, Comentarios
II “Serie Derecho de Familia”
- “Contenido Orgánico y Procedimiento Ordinario de la Ley 19.968”, junio 2009
- “Contenido Orgánico y Procedimiento Proteccional de la Ley 19.968”, septiembre 2009;
- “Contenido Orgánico y Procedimiento de Violencia Intrafamiliar de la Ley 19.968”, septiembre 2009;
- “Compendio de normas. Leyes, reglamentos, códigos, tratados, constitución y autos acordados”, septiembre 2009;
- “Procedimiento no contencioso, Contravencional y Mediación Familiar de Ley 19.968”, abril 2010
- “Competencia de los Tribunales de Familia. Análisis del artículo 8º de la Ley 19.968”, octubre 2010.
III.- Tratados:
1) “Tratado de Derecho de Familia”, (3 Tomos) marzo 2013;
2) “Tratado Práctico de Competencia de los Tribunales de Familia”, (4 Tomos) marzo 2016; y
3) “Tratado Práctico de Competencia de los Tribunales de Familia”, 2° edición (5 Tomos), septiembre 2019.
IV.- En el área de la práctica forense:
1) “Práctica Forense de Familia. Solicitudes y demandas tipo, explicaciones jurídicas y textos normativos relacionados con Derecho de Familia” (3 Tomos), diciembre 2012; y
2) “Formularios Para la Práctica Forense de Familia”, marzo 2016.
Publicados por Editorial Metropolitana Ltda.
Contáctenos
Horario Atención
09:00 -18:00